Objeto Terminal: Al finalizar el curso el alumno estará en la capacidad de manejar la temática financiera correspondiente a determinación del valor del dinero en el tiempo, a través de la valoración de bonos y acciones; análisis y evaluación de la decisión de cuando y como utilizar los recursos financieros disponibles dentro de una empresa para mejorar los recursos monetarios de la misma; evaluar el costo de capital de una empresa.
El presupuesto de efectivo, muestra los ingresos y egresos proyectados durante un período determinado. Las empresas utilizan un presupuesto mensual pronosticado para el siguiente año, más un presupuesto diario o semanal muy detallado para el próximo mes. Los presupuestos mensuales sirven para planear, en tanto que los diarios o semanales sirven para controlar el efectivo.
PRESUPUESTO DE EFECTIVO. ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS.
Presupuesto de efectivo: concepto, preparación de presupuesto de efectivo, preparación del financiamiento necesario para cada período, preparación del estado de ganancias y pérdidas, preparación del balance general proyectado.
UNIDAD II.
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO. VALORACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS: VALORACIÓN DE BONOS, VALORACIÓN DE ACCIONES COMUNES Y VALORACIÓN DE ACCIONES PREFERENTES.
Valoración de activos financieros: bonos y acciones. Definición de bonos y acciones. Tipos de bonos. Tasas de interés, precio de los bonos, vencimientos, reembolso, nuevas emisiones y rendimiento e informe del mercado de bonos. Modelo básico de valuación de bonos. Acciones comunes. Modelo básico de valuación de acciones. Acciones preferentes. Valor presente de las acciones.
UNIDAD III.
ANÁLISIS DE RIESGO Y RENDIMIENTO: RIESGO DE DIVERSIFICACIÓN. RIESGO DEL PORTAFOLIO. RIESTO DEL ACTIVO VS PORTAFOLIO.
Definición y medición del riesgo. Tasa de rendimiento esperada. Medición del riesgo individual. Riesgo de cartera. Concepto de portafolio. Relación riesgo vs rendimiento. Inflación. Activo Vs Portafolio.
UNIDAD IV.
MERCADO DE DINERO Y DE CAPITALES. EL COSTO DE LAS ACCIONES COMUNES, PREFERENTES. VALORACIÓN DE BONOS. RENDIMIENTO EN EL MERCADO DE CAPITAL: EFECTIVO, PORCENTUAL Y A PARTIR DEL PERÍODO DE TENENCIA.
El mercado de dinero y de capitales. Costo de las acciones comunes, preferentes, bonos y certificados de tesorería, rendimiento en efectivo. Rendimientos porcentuales.
UNIDAD V.
TÓPICO EN FINANZAS INTERNACIONALES: TASA DE CAMBIO E INFLACIÓN. TASAS DE INTERÉS Y TASA DE CAMBIO. RIESGO POLÍTICO.
Relación entre tasa de cambio e interés. Relación entre tasa de cambio e inflación. Cálculo de riesgo país. Aplicaciones en el cálculo del Costo Promedio de Capital.